La distimia es una depresión crónica, es decir, que se prolonga por largos periodos de tiempo. Afecta la vida cotidiana del individuo. Lo aleja de la sociedad, y causa que quienes le rodean tengan lo califiquen como negativo, pesimista, e incapaz de sonreír, incluso en ocasiones felices.
Los principales síntomas de la depresión crónica suelen ser intermitentes, es decir, están presentes por un periodo de tiempo largo, luego pasa un lapso en el que desaparecen, y después regresan.
Es generalmente por estos intervalos de supuesta mejoría, que quienes sufren de depresión crónica le restan importancia y postergan el acudir con el especialista.
Los principales síntomas de la distimia son:
- Pérdida de interés en actividades cotidianas
- Sentimientos de tristeza y desesperanza
- Sensación de tener una vida vacía
- Cansancio persistente
- Baja autoestima
- Problemas de concentración y dificultad para tomar decisiones
- Irritabilidad y episodios de ira
- Desmejoramiento de la productividad y el desempeño escolar o laboral (según sea el caso)
- Aislamiento social
- Sentimiento de culpa, y constantes pensamientos ubicados en el pasado
- Falta de apetito o comer en exceso
- Insomnio (o despertar generalmente una hora o dos antes de lo habitual)
- Pérdida de peso
- Movimientos lentos
Causas de la distimia
Aunque hasta la fecha no se ha definido una causa en particular para la depresión crónica, sí se consideran las siguientes como posibles desencadenantes:
Diferencias biológicas
Las personas con depresión crónica pueden presentar modificaciones físicas del cerebro. También se considera la alteración de los neurotransmisores en sus funciones y efectos. Así como su interacción con los neurocircuitos que se encargan de mantener la estabilidad anímica.
Rasgos hereditarios
La propensión a la depresión crónica aumenta su probabilidad si alguno de los antepasados la sufrió o ha sufrido. El papel de los genes puede ser fundamental para determinar con seguridad esta causa.
Situaciones de la vida
Acontecimientos como: la pérdida de un ser querido, desastres naturales, hostigamiento laboral o bullying escolar, problemas económicos o familiares, pueden ser desencadenantes de la distimia.
De La Depresión a la fiesta
Compártenos tu correo electrónico y recibe GRATIS los primeros 5 capítulos de este curso
Factores de riesgo de la depresión crónica
Generalmente la distimia o depresión crónica se presenta desde la niñez o la adolescencia (distimia precoz), aunque también puede aparecer en los principios de la edad adulta (distimia tardía). Según sea el caso, pueden intervenir factores como:
- problemas entre los padres que al no saber cómo resolverlos los descargan frente a los hijos en peleas que les afectan y confunden
- padres depresivos cuya conducta y manera de ver el mundo imitan los hijos
- padres adictos al alcohol u otras sustancias,
- mala comunicación familiar
- hijos solitarios la mayor parte del tiempo porque los padres se hayan ausentes ya sea por trabajo o desinterés
- antecedentes de otros trastornos de salud mental como bipolaridad o esquizofrenia
Si tienes alguien en tú familia o tú sospechas que podrías sufrir depresión crónica, te aconsejo analizar cómo ha sido tu estado de ánimo en los últimos dos años, y si el resultado es depresivo, visita cuanto antes al especialista.
Aprovecha el período de prueba gratuito
Mira SIN COSTO la introducción del curso
De la depresión a la fiesta